Resumen ejecutivo (60 segundos)
El mercado inmobiliario canario entra en 2026 en una fase de moderación y selección. No hay una única alarma: el giro se anticipa como un patrón. Combinando cinco señales —brecha Precio Oferta / Valor Tasado (ISTAC), momentum por microzona (Idealista/Fotocasa), volumen de compraventas (INE), comportamiento digital (Google Trends/portales) y stock latente— se puede ganar ventaja estratégica. Este post te explica cómo medirlas, cómo interpretarlas y qué decisiones tácticas adoptar según tu perfil (vendedor, inversor, agente).

Señal 1: brecha Precio oferta / Valor tasado (ISTAC) — el ancla objetiva
Qué mirar: la ratio Precio oferta / Valor tasado (ISTAC).
Por qué importa: si el ratio supera 1,20 de forma sostenida, estamos ante una sobrevaloración relativa que puede terminar ajustándose.
Dato ancla: ISTAC registra un valor tasado medio en Canarias de 1.965,7 €/m² (1T-2025); cuando el precio de oferta medio se acerca a 3.000 €/m² la ratio sube a ≈1,47 — una señal de alarma.
Acción práctica: calcula la ratio en tu microzona (manzana/distrito). Si >1,20 y las demás señales son negativas, revisa estrategia de precio.
Señal 2: momentum local (Idealista, Fotocasa) — subidas rápidas que alertan
Qué mirar: variación mensual y anual del precio por manzana/distrito.
Por qué importa: los hotspots (Maspalomas–Meloneras, Playa Blanca, Corralejo) subieron con fuerza en 2025 (picos 5.700–5.900 €/m²) pero son más volátiles. Subidas interanuales >+20–25 % suelen anticipar correcciones.
Acción práctica: si ves picos fuertes sin volumen, reduce exposición y espera microoportunidades.
Señal 3: volumen de compraventas y condiciones de crédito (INE / Banco de España) — la liquidez manda
Qué mirar: series de compraventas por CCAA (INE) y evolución de hipotecas (Banco de España).
Por qué importa: en 2025 hubo meses con precios al alza pero compraventas en descenso en Canarias — signo de “desacoplamiento precio-transacción”.
Indicador clave: si compraventas caen >−10 % mientras precios suben >+10 % → el mercado pierde profundidad.
Señal 4: interés digital y métricas de portal (Google Trends, Idealista, Fotocasa) — la anticipación barata
Qué mirar: búsquedas locales (Google Trends), tiempo medio por anuncio y contactos recibidos.
Por qué importa: una caída sostenida en búsquedas locales (ej. “comprar piso Tenerife”) precede por semanas la caída de visitas y, a su vez, de operaciones. Monitorizar estas señales es económico y predictivo.
Umbral orientativo: caída de búsquedas ≥15 % durante 6 semanas → señal de desaceleración inminente.
Señal 5: oferta latente y viviendas vacías — el factor estructural
Qué mirar: estimación de viviendas vacías, porcentaje de parque en alquiler y promociones planificadas. Canarias tiene bolsas de oferta latente que pueden moderar precios si se materializan.
Acción práctica: incluye la oferta latente en tu matriz local; puede convertir una subida aparente en una corrección alas semanas/meses.
La matriz de anticipación: cómo combinar señales (herramienta práctica)
Crea una hoja de cálculo (por isla / municipio / barrio) con columnas:
- Precio oferta / Valor Tasado (ISTAC)
- Momentum de precio (Idealista/Fotocasa)
- Volumen de compraventas (INE)
- Interés digital (Google Trends)
- Fundamentales locales (empleo, turismo, infraestructuras)
Regla de decisión rápida:
- 0–1 señales malas: mantener.
- 2–3 señales malas: vigilar y preparar acción (ajuste de precio o compra selectiva).
- ≥4 señales malas: el mercado local está cambiando; actuar con prudencia.
Casos reales (storytelling breve y válido)
Mini-caso: En 2024 identifiqué una caída del 18 % en búsquedas locales de un barrio costero mientras el precio de oferta seguía al alza. La ratio Precio/Valor Tasado era 1,45. Recomendé ajustar —6 % y mejorar la narrativa visual. Resultado: oferta en 28 días a precio objetivo. No fue suerte: fue anticipación activa.
(El caso está redactado preservando confidencialidad; se puede ampliar con datos concretos bajo petición del propietario.)
Checklist operativo (para cada rol)
Vendedor
- Calcula ratio Precio/Valor Tasado (ISTAC).
- Si ratio >1,25 y compraventas bajan → ajustar precio.
- Mejora presentación + story framing antes de reducción mayor.
Inversor
- Prioriza microzonas con ratio ≤1,05 y momentum positivo.
- Asegura liquidez y plan de salida (24–48 meses).
Agente
- Configura alertas en Idealista y Google Trends por manzana.
- Exige 3 comparables reales en 12 meses antes de fijar precio.
Escenarios y tácticas rápidas
- Moderación (base): precios estabilizados; vender con PROGRESA.
- Enfriamiento localizado: vender con mejora de narrativa y rapidez.
- Corrección en hotspots: recolocar capital hacia microzonas infravaloradas.
PROGRESA
PROGRESA es la sesión estratégica de 60 minutos donde cruzamos estas señales para tu activo y definimos una hoja de ruta por manzana.
Recuerda: Hazlo simple y vende rápido.
⚖️ Descargo de responsabilidad (adaptado)
Este contenido refleja mi análisis profesional del mercado inmobiliario canario y presenta indicadores útiles para anticipar cambios. No constituye asesoramiento jurídico, fiscal ni financiero. Las señales deben corroborarse con due diligence específica; se recomienda consultar con asesores especializados antes de tomar decisiones.
✍️ Alejandro Abreus | Agente Inmobiliario Online · Nº API 2129
📚 Bibliografía y fuentes (URLs completas)
- ISTAC — Estadística Valor Tasado de Vivienda (1T-2025): https://www.gobiernodecanarias.org/istac/.content/noticias/estadistica-valor-tasado-vivienda-canarias-noticia-2025-primer-trimestre.htm.
- INE — Compraventa de viviendas (serie t=6150): https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=6150.
- Idealista — Informe de precios en venta en Canarias (y series por municipio): https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/canarias/.
- Fotocasa Research — Evolución del precio y análisis territorial: https://www.fotocasa.es/analisis.
- Banco de España — Informe de Estabilidad Financiera (2025): https://www.bde.es/f/webbe/Secciones/Publicaciones/InformesEstabilidadFinanciera/25/IEF_Primavera2025.pdf.
- RTVC / prensa local — notas sobre viviendas vacías y presión de alquiler: https://rtvc.es/ (artículos 2024–2025).
- Google Trends — búsquedas por municipio: https://trends.google.com/.


